En una nueva entrega de la sección #ComicSoon, luego de un parate por el viaje, nos desatendemos un poco de las grandes editoriales y franquicias para sumergirnos en una historia que transcurre en un ambiente mucho más cercano. Luciano Saracino y Ariel Olivetti nos proponen un viaje en las 100 páginas que dura ICH hacia la amazonía incaica, para rodearnos de mitos, leyendas, bestias y máscaras mientras los pueblos de nuestra tierra resisten los saqueos de los españoles.
Ich es la historia de un vengador o justiciero indígena que utiliza máscaras para transformarse en bestias para combatir a los españoles que saquean y destruyen sus pueblos. Justamente de esta forma comienza esta novela gráfica, con un grupo de invasores que están a punto de abusar y matar a una mujer hasta que aparece nuestro protagonista y la salva. Uno de los sobrevivientes le comunica al gobernador de ese asentamiento sobre la existencia y expansión de estos ataques, por lo que deciden traer a un inquisidor de Europa llamado Sebastián de Loup, conocido por su experiencia para lidiar con estos asuntos. Este personaje tiene la apariencia de Alfredo Astiz, el angel de la muerte, un represor de la última dictadura que se infiltró en organizaciones de ddhh para desaparecer a sus militantes.
Al llegar a América, Sebastian de Loup y el vengador indígena se encuentran luego de más acontecimientos violentos y terminan enfrentándose en un final épico con un mensaje sobre el carácter cíclico de la lucha entre el opresor y el oprimido.
La historia tiene una trama simple, sencilla. Un protagonista y un antagonista que se terminan enfrentando al final por las consecuencias de sus misiones y sus actos. El hecho de ambientarse en la américa de la conquista, con sus mitos, leyendas, conflictos le aporta todos los condimentos para que termine siendo una buena historia que queda igualmente a mitad de camino en su desarrollo, siendo más un resumen de algo que pudo haber sido mucho mayor pero en donde quizás el presupuesto terminó siendo una injusta tijera que pasó sobre el guión. Al temrinar la historia, queda la sensación de que quedaron muchas cosas por desarrollar, el origen del personaje, la obtención de estos poderes, la cultura de esos pueblos, el pasado de cada uno, etc. Aunque también ese salto no quedó mal por lo que uno ya sabe o puede interpretar. Otro punto que también puede justificar esta ausencia en el guión es la pertenencia al género del realismo mágico donde lo fantástico convive con lo normal y natural.
Los personajes en Ich son simples, sencillos, carismáticos, emocionales. Sebastian de Loup, el villano es el que más trabajo tiene en su desarrollo, mostrando su maldad como cualquier inquisidor, su pensamiento sobre américa, su manera de hacer las cosas y la forma que tiene para resolver el conflicto. Por otro lado, Ich logra conectar con el lector desde sus transformaciones y su legado, dejando la máscara para que otro se la ponga y pueda superar lo que hizo y continuar resistiendo.
El dibujo de Olivetti deja apreciar de buena forma sus personajes gigantescos, de mandíbulas duras y expresiones malignas. Mezcla de buena manera rasgos de monstruos aterradores, y grotescos, pero a la vez elegantes. Sin dudas su color y representación le suma puntos a este comic, siendo uno de esos típicos libros que tienen en el dibujo el peso específico suficiente para mantenerse a flote. La única crítica que se le podría hacer se encuentra en algunos cuadros en donde la acción parece ir más rápido que la reacción de los personajes dibujados, mostrando escenas poco dinámicas.
Para finalizar, el dibujo y color que le aporta Olivetti tiene la dosis justa que necesitan los personajes y sus expresiones para tener la presencia que necesitan en esta historia, el mensaje anticolonial se desprende a lo largo de las 104 páginas potenciado por el tratamiento de la cuestión cíclica de la lucha entre opresor y oprimido en un ambiente con preponderancia de las culturas originarias. Si se tienen que elegir puntos débiles de esta sólida presentación de Ich, se podría enumerar su breve duración, algunos cuadros con poco dinamismo para la acción que se desarrolla y las preguntas que deja sin responder sobre el origen de los personajes y sus poderes.
Si estas cansado de leer comics de DC, Marvel, Image Comics o simplemente queres leer algo distinto, preguntá por ICH en tu comiquería amiga que no te va a defraudar.
Edición original: ICH: Naturaleza salvaje.
Guión: Luciano Saracino.
Dibujo: Ariel Olivetti.
Color: Ariel Olivetti.
Editorial: Utopía, 2015
Formato: 104 págs.
Precio: $140