Un nuevo dibujante pasó por las entrevistas de Descontracturados para hablar de su trabajo y de la actualidad de los cómics. En esta ocasión hablamos con Eduardo Risso, reconocido ilustrador y dibujante cordobés con un gran trabajo en el país, en Europa y Estados Unidos. Ganó en cuatro ocasiones los Premios Eisner por su trabajo en «100 balas» y recibió tres Premios Harvey como Mejor Dibujante (2002 y 2003). Además es el creador del evento Crack Bang Boom que se realiza anualmente en la ciudad de Rosario.


Durante la nota repasamos su carrera, los aportes que intenta darle a los cómics desde el dibujo y la narrativa, los enfoques y su inspiración que lo llevó a trabajar de la forma actual. Además habló del trabajo de su co-equiper en «100 balas», Brian Azzarello quien está trabajando en una nueva historia de Batman para la edición «Black Label» de Dc Comics. «Cada veinte años parece que surgiera algo diferente pero es mas o menos la misma historia. Ocurre con la mayoría de los personajes icónicos para una editorial. El desafío es qué podes hacer de nuevo con esos personajes. Brian Azzarello va a plantear una muy buena historia, no son los padres los que mueren, se plantea una historia totalmente diferente. Me pareció muy inteligente de su parte»
En cuanto a la Crack Bang Boom nos dio algunos adelantos: «Los preparativos vienen bien, como siempre tenemos muchos invitados, nacionales e internacionales. Vamos a tener dos editores del exterior que van a estar viendo carpetas. No puedo dar mucha información porque nos gusta darlo a conocer desde las Redes Sociales. No quiero recibir un reto del resto del equipo por adelantar información».
Para finalizar dio su opinión con respecto al rol que pueden tener los cómics en la sociedad: «El comic tendría que valorarse mucho más, sobre todo en sociedades como las nuestras. Se podría hacer mucho a través de los comics. El cómic podría ayudar a educar a la gente, ahí nos queda siempre una pata que no se ha usado. No depende ni de mi ni de los privados. Tiene que ser una política de Estado, como la mayoría de los eventos. Se supone que los eventos están para ayudar a surgir, se difunda la industria. Ya sabemos como está el Estado hoy en día, poco le interesa la gente, menos le interesa la cultura y su educación. Quedará para un siglo venidero para que alguien descubra que puede ser usado útilmente».

Te invitamos a escuchar la entrevista completa en nuestro canal de Ivoox y en el recorte de Radio Cut.
//radiocut.fm/audiocut/embed/mini/entrevista-al-dibujante-eduardo-risso